Un poco de historia

Nuestra primera recogida como Mi pueblo limpio, el 12 de octubre de 2020

Nuestra primera recogida

Comenzamos nuestra andadura el 12 de octubre de 2020. Ya habíamos participado anteriormente en jornadas anuales de limpieza de nuestros ríos y playas, y ahí es donde nos dimos cuenta de la magnitud del problema y de lo poco que se podía hacer saliendo un par de veces al año. Así que, dicho y hecho, buscamos nuestra primera localización, y recogimos nuestros primeros 95 kilos.

Desde entonces no hemos parado. Pasados dos años de andadura, hemos recogido 30.037 kilos de basura, hemos limpiado 136 kilómetros de caminos, cauces, playas y otros lugares, acumulamos 185 limpiezas en grupo y 50 individuales. Todo esto equivale a 3.242 horas de trabajo.


Plano de distribución de los voluntarios para la salida del 12 de octubre de 2020

Desde el principio teníamos claro que hay que organizarse bien para obtener el mejor resultado.



Punto con basura

Detrás de cada recogida, hay un trabajo previo de localización de lugares con basura suficiente para las personas que van a venir ese día, y acorde con sus posibilidades.



Pesamos cada bolsa y cada residuo al final de cada recogida.

Al final de cada recogida, pesamos todo cuidadosamente. Después, si hay contenedores cerca y no son materiales de punto limpio, lo depositamos en ellos. Si no, enviamos fotografía y ubicación a los servicios de limpieza para que lo retiren.



En este mapa vamos marcando los caminos, cauces y playas y otros lugares que hemos limpiado.

LLevamos un registro detallado de los lugares que hemos limpiado, los kilos recogidos y el número de personas que han participado. Eso nos permite cuantificar la magnitud de la labor que vamos realizando.



Los carteles los pirograbamos sobre madera reciclada de palés.

Además de recoger basura, queremos concienciar para que se deje de tirar. Para ello, preparamos y colocamos carteles artesanales con mensajes originales.



Actividades con niños durante los campus de verano

Otra de nuestras actividades de concienciación consiste en hablarles del problema a los niños y hacer una actividad de recogida con ellos.



Jornada "La cara invisible del planeta"

También participamos en campañas de ámbito nacional y organizamos recogidas junto con otros grupos.



Página de Instagram

Publicamos frecuentemente en Instagram y en Facebook. Tenemos casi 1.800 seguidores en Instagram y más de 1.500 en Facebook, y alguna de nuestras publicaciones ha recibido más de 1.600 "me gusta". Tienes los enlaces a nuestras redes al pie de esta página.



Si simplemente quieres venir a probar un día, crees que te gustaría unirte al grupo, o necesitas más información, contacta a través de Facebook o Instagram, o envía un mensaje de correo a mipueblolimpio@gmail.com